![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
AJEDREZ SIN BARRERAS
Las asociaciones de autismo y de personas sordas de Cáceres valoran muy positivamente el proyecto Ajedrez sin Barreras
8/10/2014
El programa ajedrez sin barreras que organiza el Club Ajedrez Ajoblanco, equipo emeritense, proclamado campeón de España el pasado mes, con la colaboración de la Federación Extremeña de Ajedrez y la Fundación Jóvenes y Deportes del Gobierno de Extremadura, se viene desarrollando desde hace dos años en las asociaciones de autismo AFTEA y El Taller de los Sueños y más recientemente en la asociación de sordos de Cácerea ASCAPAS.
Los responsables de éstas asociaciones han evaluado el proyecto y han
destacado el tremendo éxito que está teniendo y la importancia
que está teniendo para ellos y para sus afiliados. De ésta forma
para los responsables de AFTEA, asociación de niños autistas “el
jugar al ajedrez les ayuda a a concentrarse, a superarse, a respetar al contrario,
a admirarlo y aprender también con él”, con éste
se consiguen los dos objetivos planteados por los organizadores del proyecto,
servir como vehículo de entretenimiento en su ocio y tiempo libre y ayudarles
a mejorar las relaciones sociales. Para los responsables de AFTEA lo que les
gustaría conseguir próximamente es “compartir espacio y
juego con otros chicos y chicas de los que aprender y disfrutar”.
Para ASCAPAS, asociación de personas sordas, ven la iniciativa como “bastante
enriquecedora tanto a nivel personal para los usuarios de la asociación
como a nivel asociativo , ya que se reúnen distintas edades para el juego”.
Entre los aspectos que más valoran está que “a pesar de
que es en grupo, se tiene en cuenta al individuo, su nivel, su concentración,
su forma de ser y se le enseña por tanto de forma individualizada, pero
al mismo tiempo en equipo, pues necesitas a otra persona mínimo para
poder jugar”.
Respecto a los aspectos que el ajedrez ayuda a sus asociados, destacan: “Nos
ayuda a la concentración, a la motivación, a desarrollar nuestro
nivel intelectual, sobre todo en niños que están en el colegio,
pero aparte, a las personas mayores, les ayuda a prevenir pérdidas de
memoria, además de la creatividad y en otros aspectos de la vida como
es la planificación”.
Por otro lado, en el aspecto concreto de la sordera “ les ayuda a sentirse
mas útiles, tener más autoestima, relacionarse con los demás
y sobre todo darse cuenta que son tan capaces como los demás de hacer
cosas”.
Todas las asociaciones destacan la necesidad de seguir con el proyecto y la
importancia de crear espacios para compartir a través del juego del ajedrez
con otros chicos que no padecen ningún tipo de discapacidad. Para ello
se desarrollarán torneos interasociaciones y otras actividades para lograr
la inclusión de éstas personas.